Quinta novela de la escritora gijonesa en la que se mantiene fiel a su estilo adentrándose en un nuevo subgénero romántico: el New Adult.
Una historia romántica juvenil en la que nos identificaremos con los sentimientos de una edad difícil basada en las nuevas experiencias que, en esta historia, marcarán la vida de Vicky y sus amigas.
Tiempo de Lectura
Sinopsis
Con casi dieciocho años, a Vicky lo que más le interesa en el mundo son sus amigas… y los chicos. A punto de empezar su primer año en la universidad nos irá relatando cómo transcurre su vida con todos los cambios que se aproximan.
Nuestra protagonista sufrirá con su primer desengaño amoroso pero el destino le tiene preparada una sorpresa: Álvaro, un joven del que se enamorará a primera vista, pero… ¿Es Álvaro el amor de su vida?
La suerte de encontrarte es una deliciosa historia de amor donde se pondrán en juego valores tan esenciales como la amistad y la familia.
Un optimista canto al amor.
Autora
Conocimos a Helena Nieto con sus dos novelas; Me faltabas tú (noviembre '15) y Tras los besos perdidos (octubre '14). Y, en esta ocasión, reseñamos su novela La suerte de encontrarte (marzo '15). Charlamos un ratito con ella para concedernos esta entrevista sobre sus novelas y experiencia en la literatura.
Tus
anteriores novelas son para un público adulto. ¿Cómo nace la idea de cambiar de
registro y atreverte con la idea de escribir este nuevo género literario? ¿Qué
es exactamente New Adult?
La
idea de cambiar de registro no fue por ningún motivo determinado, simplemente
me apeteció intentar escribir una novela con personajes más jóvenes, no por
nada particular.
Es
un género que trata de jóvenes que han dejado atrás la adolescencia pero
todavía no son adultos. Esa etapa
intermedia entre los dieciocho y veinte años, más o menos.
La suerte de encontrarte es un spin off
de tu anterior novela, Un punto y aparte.
Vicky es la hija de su protagonista, Paula. ¿La historia comienza donde termina
su predecesora o es la visión paralela de la joven? Son historias que se pueden leer independientes,
no es necesario haber leído la primera, ¿verdad?
La
historia comienza en el mismo punto que
mi novela Un punto y aparte. En Un punto y aparte, la historia es
contada en primera persona por Paula, la madre… ahora en La suerte de
encontrarte,se narra en primera persona también pero por Vicky, la hija. Aquí
es principalmente la vida de Vicky lo que vamos a descubrir, sus amigas, sus
novios, sus estudios, sus sentimientos sobre todo lo que le rodea. Naturalmente
hará referencia a cosas que Paula ha contado en la otra novela, pero no es
necesario haber leído las dos novelas para entenderlas. Son totalmente
independientes.
Sí,
es verdad que los que hayan leído Un punto y aparte, se encontrarán con
personajes conocidos, alguna situación que conocen pero les gustará mucho
descubrir la vida de Vicky. Estoy segura de que disfrutarán con esta historia,
y los que no la hayan leído, también lo harán porque es una novela muy fresca,
divertida, con mucho sentimiento, y muy agradable de leer. Hasta tal vez sientan curiosidad por leer Un
punto y aparte después. Pero como decía, son novelas independientes una de
otra.
Narrada
en primera persona y como si fuera un diario. ¿Crees que así es más fácil que
los lectores se identifiquen con su protagonista?
No
necesariamente tiene que ser así, pero en este caso, la historia pedía ser
narrada en primera persona, lo mismo que lo fue en su día Un punto y
aparte. La suerte de encontrarte es
la vida de Vicky, y ella es quien la cuenta. No podía ser de otro modo.
Para
mí era esencial ver el punto de vista de Vicky, y en tercera persona, no se
identificarían tanto con la protagonista.
La
historia se centra en las vivencias de Vicky al entrar en la universidad, ¿te
resultó fácil escribir sobre ello?
Escribir
sobre una chica de dieciocho años de hoy en día, no es fácil porque no tiene
nada que ver con mis dieciocho años, por ejemplo. Hay que entender que han
cambiado muchas cosas, la sociedad es más permisiva, la juventud es mucho más
libre… y no, no resulta nada fácil.
Desengaños
amorosos, rencillas con los compañeros de clase, Vicky vive las típicas
situaciones difíciles por las que todos hemos pasado alguna vez a su edad.
¿Crees que esas vicisitudes nos ayudan a crecer emocionalmente?
Por
supuesto, todos los desengaños que pasamos en la vida, problemas, disgustos...
en todos los terrenos, no solo amorosos, ayudan a crecer a la persona, y emocionalmente mucho más. Cuando tienes
dieciocho años tiendes a ser idealista y a creer que la vida es mucho más fácil de lo que realmente es, sobre
todo en el amor. Pero creo que todos hemos pasado por eso y seguirá pasando en
todas las generaciones. Es algo normal. Y de todo se aprende, por supuesto. De
lo bueno y de lo malo.
¿Cómo
describirías en una frase La suerte de
encontrarte?
Una
novela fresca, actual, entretenida y muy real.
Su
portada es divertida y muy atractiva, de vivos colores. Una pequeña mariquita descansando
sobre un trébol de cuatro hojas. ¿La idea partió de ti o de la editorial?
La
editorial me preguntó qué tipo de portada quería. Yo di mi opinión, y a la
editora le pareció bien. Pero fue mi hijo, estudiante de primer curso de Diseño
Gráfico en la Escuela Superior de Arte
de Asturias, quien me dio la idea del trébol de cuatro hojas y el color
llamativo de la portada. Lo demás fue añadido por la editorial, y me pareció
una preciosidad cuando me la enviaron para ver si me gustaba. Me encantó. Y por
supuesto me siento muy orgullosa que mi hijo nos diera la idea. Creo que es una
portada muy llamativa, bonita y muy alegre.
¿Habrá
más personajes de Un punto y aparte que cuenten su historia?
No.
No tengo intención de seguir con más personajes de Un punto y aparte. Creo que está bien así.
Tras
publicar esta nueva novela, ¿qué otros proyectos tienes entre manos?
De
momento, escribir. Estoy con otra historia pero todavía me falta mucho para
terminarla, y de momento prefiero no contar nada más. Solo que será de adultos.
¿Cómo
es Helena Nieto a la hora de escribir?
No
soy maniática ni tengo ningún ritual. Escribo, eso sí, sin mapa alguno. Tengo
solo claro a los personajes y la trama que quiero escribir. Lo demás viene
según voy avanzando en la escritura. A veces pongo un poco de música suave, y
lo que sí necesito es estar sola cuando escribo. No quiero a nadie alrededor.
¿Qué
necesitas para inspirarte en una nueva historia?
No
necesito nada especial. Puede inspirarme desde una letra de una canción o la vida misma, que es lo que más me
inspira. No me baso en nadie particular ni en una situación determinada. Es un
conjunto de cosas.
Como
escritora de novela romántica también serás consumidora de ella, pero ¿hay
otros géneros que te guste leer?
Si,
por supuesto. Me gusta mucho también la Narrativa en general, y la Novela
Negra, que me encanta.
¿Hubo
alguna novela que leyeras que te incitara a escribir tu primer libro?

¿Crees
que la literatura adolece de ser pura y esencialmente cultura para convertirse
en un negocio?
No
se puede negar que las editoriales no dejan de ser un negocio, pero son la vía
de que los libros lleguen a los lectores. Son complementarios. En esta vida,
todo es negocio, nos guste o no
reconocerlo.
¿Ha
sido difícil la búsqueda de una editorial para tus novelas?
No
ha sido fácil. Cada una de mis novelas ha sido publicadas por diferentes
editoriales. Además depende del tema que
escribes y saber en qué editorial
encaja exactamente.
¿Se
busca evadirse de la cotidianidad por medio de la creación de nuevas realidades cuando se escribe un libro?
Yo
escribo porque me gusta y me apasiona. Siempre lo he hecho, independientemente
de que llegara a publicar o no. Y no sé si para algunos sirve como un tipo de
evasión o no, para mí es un entretenimiento. Me gusta y soy feliz creando.
¿Cómo
ves el hecho de que surjan nuevos autores con el boom de la autopublicación?
Me
parece que está muy bien para muchos autores que no consiguen llegar a una editorial.
Ser
constantes y no dejar de luchar por conseguir nuestros sueños son siempre los
consejos que se les da a un escritor que empieza en el difícil mundo de las
letras, desde tu experiencia ¿qué recomendaciones le harías?
No
hay que desanimarse porque den una negativa o muchas. Hay que insistir, nunca
se sabe y puede que cuando menos los esperen, una editorial les llame.
Son
muchos, tal vez demasiados, los títulos que se publican cada año. Muchos ni si
quiera llegan a ser leídos por algún lector, ¿le merece la pena a un escritor
novel dedicar el esfuerzo, el tiempo y la constancia que requiere escribir un
libro si nadie lo conoce?
En
principio creo que si uno escribe es porque le gusta, independientemente de que
un día llegue a publicar o le lean los lectores. Si gusta pues adelante. Todo
lo demás puede llegar o no, no se sabe. Pero yo cuando empecé a escribir ni se
me pasaba por la imaginación la idea de que un día publicaría. Lo veía como
algo imposible. Pienso que si escribes porque te gusta, ya es una satisfacción,
o debería serlo, aunque comprendo por otra parte que a un autor le gusta que lo
lean, es lógico.
¿Se
apuesta solo por un valor seguro o esa tendencia está cambiando?
Se
apuesta por lo que vende. La editorial es un negocio y como tal busca vender.
Hay miles de obras muy buenas que nunca verán la luz, y otras muy malas que son
superventas. Si un autor vende ya con el nombre, apostarán seguro, si no te
conoce nadie es más complicado.
Reseña
En La suerte de encontrarte encontramos una historia del nuevo género que emerge con fuerza, ya que son muchos los autores que se van decantando por escribir sobre él: New Adult. En la que su protagonista, Vicky, estudiante de primer año de universidad empezará a darse cuenta de que no todo es de color de rosa, como hasta ahora había creído. La vida le da un revés cuando sus padres se separan y son ella y sus hermanos los que más se resienten en esta nueva situación familiar. Las disputas entre ellos, con sus amigas y los chicos que va conociendo van forjando su carácter y creando la personalidad que la hace convertirse en adulta. Todo ello aderezado con el romanticismo dulce y tierno que la escritora suele dotar sus historias.
Aunque no lo menciona directamente, como sucede en Un punto y aparte, no será difícil entender que Vicky cuenta su historia escribiéndola en un diario, donde no tendrá pudor alguno en esclarecer sus sentimientos y emociones de cada momento que vive. Y al igual que en sus anteriores novelas, Helena Nieto emplea una narración sencilla, ámena y muy fácil de leer. Sus lectores reconocerán con facilidad la pluma de esta escritora, ya que su sello literario va implícito en cada una de sus líneas.
Sin duda, una novela muy recomendada que nos transportará, a los lectores más mayores, al recuerdo de una edad que ya quedó atrás y que evocaremos con mucha nostalgia. Y para los más jóvenes es una buena forma de entender todo lo que les sucede desde la perspectiva del prima exterior.
En el booktrailer encontremos una divertida «peli» que refleja el resumen de la historia.
No me olvido de comentar que esta novela solo está disponible en formato electrónico, fácil de encontrar en la plataforma de amazon y en la web de Planeta (Click Ediciones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres preguntarle algo al autor de esta novela?
Hazlo siempre desde el respeto y la educación.
Cualquier comentario ofensivo, fuera de lugar, spam
o no relacionado con esta reseña será eliminado.